Por: Pulzo.com
Algunas de las principales ayudas con las que cuentan los colombianos para acelerar el crecimiento de sus proyectos de emprendimiento son las siguientes:
Para comenzar con la idea
- Una alternativa para que tu idea despegue es acudir a las incubadoras. Estas se enfocan en emprendimientos con potencial para salir rápidamente al mercado y realizan capacitaciones con expertos sobre diferentes temas relacionados con empresas, negocios, entre otros.
- co también es una opción del Mintic que se enfoca en emprendimientos digitales. Este ofrece cursos en línea que ayudan a enfocar y aterrizar ideas de mercado.
- Para despegar una idea, las cámaras de comercio de cada ciudad evalúan las ideas de negocio, ofrecen asesorías y acompañamiento para cada fase de la creación de un emprendimiento.
Si ya comenzó, pero necesita crecer
- El Fondo Emprender, que creó el Gobierno en 2002, ha beneficiado a más de 5.000 empresas en todo el país. Este es un fondo de capital semilla que financia iniciativas empresariales.
- El Programa de Transformación Productiva (PTP) asesora mipymes que tengan mínimo dos años, con el fin de mejorar su capacidad de producción.
- El programa Bictia acelera emprendimientos digitales que estén ubicados en Bogotá. Estos deben haber validado su idea de negocio y tener un producto con cierto recorrido en el mercado.
Si su objetivo es exportar
- La Ruta Exportadora de Procolombiaes una guía virtual que explica cómo llevar a cabo un proceso de internacionalización en cinco pasos. Sumado a esto, ofrece asesorías gratuitas sobre exportación.
- Export Express es una herramienta digital gratuita. Esta habla acerca de los requisitos no arancelarios de cada país del continente.